Propiedades antivirales de metabolitos aislados de plantas terrestres
Palabras clave:
antiviral, metabolitos secundarios, fitoterapia, fitoquímicosResumen
Las infecciones virales continúan siendo una de las principales causas a nivel mundial de morbilidad y mortalidad. De manera alarmante, la cantidad de pacientes diagnosticados con infecciones virales aumenta cada año. La inmensa mayoría de las enfermedades virales carecen de tratamiento terapéutico y profiláctico a pesar del desarrollo de algunos productos y el número de investigaciones básicas realizadas. Si bien los antivirales de uso común a menudo muestran una eficacia limitada y efectos adversos graves, los extractos de plantas se han utilizado con fines medicinales desde la antigüedad y son conocidos por sus propiedades antivirales y efectos secundarios más tolerables. Las plantas terrestres representan una fuente promisoria de compuestos capaces de inhibir la replicación de diferentes virus a través de mecanismos de inhibición directa o inmunomoduladores. Las evidencias más recientes demuestran las propiedades antivirales de compuestos naturales contra el SARS-CoV-2, agente causal de la COVID-19. La presente revisión aborda la actividad antiviral y los modos de acción de varios fitoquímicos frente a virus con importancia clínica y epidemiológica en la salud humana. Se destinó un epígrafe que aborda las diferentes plantas utilizadas en el tratamiento de la COVID-19. Se realizaron búsquedas en varias bases de datos electrónicas como PubMed y Google Scholar y en Revistas Científicas tales como el Journal of Virology y el Journal of General Virology, en la búsqueda de artículos publicados en idioma inglés que abordaran la temática en cuestión. Los datos presentados en esta revisión destacan las potencialidades de múltiples compuestos encontrados en plantas terrestres para el tratamiento de las infecciones virales. Todo lo cual, en el contexto epidemiológico actual cobra gran importancia.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista Cubana de Ciencias Biológicas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.