Aislamiento e identificación de Gluconacetobacter diazotrophicus a partir de variedades de caña de azúcar cultivadas en Cuba

Autores/as

  • Marcia Rojas Dpto. Microbiología, Facultad de Biología Universidad de La Habana
  • Julia Manzano Dpto. Microbiología, Facultad de Biología Universidad de La Habana
  • Mayra Heydrich Dpto. Microbiología, Facultad de Biología Universidad de La Habana

Palabras clave:

Gluconacetobacter diazotrophicus, caña de azúcar, aislamientos, identificación

Resumen

La caña de azúcar constituye uno de los principales cultivos agrícolas para
nuestro país y tiene gran importancia, desde los puntos de vista económico
y ecológico, a nivel mundial. La presencia de Gluconacetobacter diazotrop-
hicus en diferentes cultivos de interés económico en el mundo sugiere que
esta especie establece una interacción beneficiosa. La potencialidad de los
microorganismos endófitos para su uso en la agricultura es muy promisoria,
por lo cual la detección de la especie Gluconacetobacter diazotrophicus re-
sulta fundamental para su futura utilización. En este trabajo se estudiaron
18 variedades de caña de azúcar cultivadas en Cuba mediante el aislamiento
de la bacteria endófita G. diazotrophicus. Se detectó la presencia de esta
especie en 13de las variedades sobre la base de las características micro-
morfológicas y culturales de los aislados obtenidos. Por primera vez se de-
mostró la presencia del endófito en las variedades Cuba 1616-75, Cuba 751-
75, Campos Brasil 44-52 y SP701143 cultivadas en Cuba. Se seleccionaron 46
aislados provenientes de las variedades Jaronú 60-5, Cuba 323-68 y Media
Luna 318 y se identificaron mediante pruebas fisiológicas y bioquímicas co-
mo pertenecientes a la especie en estudio

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-02-21

Cómo citar

Rojas, M., Manzano, J., & Heydrich, M. (2023). Aislamiento e identificación de Gluconacetobacter diazotrophicus a partir de variedades de caña de azúcar cultivadas en Cuba. Revista Cubana De Ciencias Biológicas, 1(1). Recuperado a partir de https://revistas.uh.cu/rccb/article/view/2052

Artículos más leídos del mismo autor/a