Descripción morfológica de gónadas y células sexuales de dos especies de ranas cubanas del géneroEleutherodactylus (Anura: Eleutherodactylidae)
Palabras clave:
reproducción, ovocitos, espermatozoidesResumen
El género Eleutherodactylus posee un 98% de endemismo en Cuba. Son mu-
chas las interrogantes sobre la biología reproductiva de las especies que lo
componen, por lo que nuestro objetivo es describir la morfología de las gó-
nadas y de las células sexuales a través de microscopía clásica y electrónica
de trasmisión de dos especies del género Eleutherodactylus goini y E. zugi.
Las especies fueron recolectadas en la provincia de Pinar del Río y procesa-
das a través de métodos de histología para microscopia óptica y electrónica
de transmisión. Los resultados obtenidos muestran que las hembras carecen
de pigmentación en los ovarios, el citoplasma es homogéneo en cada esta-
dio de desarrollo folicular y los ovocitos previtelogénicos presentaron nume-
rosos nucléolos. En el caso de los machos se observó una túnica albugínea
pigmentada en E. zugi y transparente en E. goini, lo que puede deberse a
que a pesar de ser una especie que habita en la hojarasca de zonas bosco-
sas, realiza vocalizaciones durante el día en busca de pareja. El desarrollo
espermatogénico es por cistos, donde los espermatocitos primarios eran las
células más grandes. En los espermatozoides maduros se observó una ultra-
estructura semejante en ambas especies: ausencia de perforatorio y cono
subacrosómico, cuello corto solo visible al Microscopio Electrónico de Trans-
misión, microtúbulos del axonema sin brazos de dineína y una membrana
ondulante como estructura accesoria de la cola