La Aminopeptidasa N de mamíferos: características bioquímicas, funciones fisiológicas y su implicación en procesos fisiopatológicos en humanos

Autores/as

  • Isel Pascual Centro de Estudios de Proteínas, Facultad de Biología, Universidad de La Habana, Cuba
  • Gabriela García Centro de Estudios de Proteínas, Facultad de Biología, Universidad de La Habana
  • Laura Sánchez Departamento de Biología Vegetal, Facultad de Biología, Universidad de La Habana
  • Lisset Díaz Centro de Estudios de Proteínas, Facultad de Biología, Universidad de La Habana
  • Nelson Labrada Centro de Estudios de Proteínas, Facultad de Biología, Universidad de La Habana
  • Yarini Manuel Arrebola Sánchez Centro de Estudios de Proteínas, Facultad de Biología, Universidad de La Habana
  • William Ernesto Miranda Centro de Estudios de Proteínas, Facultad de Biología, Universidad de La Habana
  • María de los Angeles Chávez Centro de Estudios de Proteínas, Facultad de Biología, Universidad de La Habana
  • Pedro Valiente Centro de Estudios de Proteínas, Facultad de Biología, Universidad de La Habana
  • Jean-Louis Charli Departamento de Genética del Desarrollo y Fisiología Molecular, Instituto de Biotecnología, Universidad Nacional Autónoma de México

Palabras clave:

alanil aminopeptidasa asociada a membrana, aminopeptida- sa neutral APN, estructura de APN, mecanismo catalítico, inhibidores de APN, funciones de APN

Resumen

Las metalo aminopeptidasas son enzimas que específicamente hidrolizan el
residuo del extremo amino de péptidos y proteínas, lo que lleva a su activa-
ción o inactivación. Ellas pertenecen a las familias M1 y M17 principalmente.
En particular, la enzima alanil aminopeptidasa de membrana, también cono-
cida como aminopeptidasa neutra (APN, EC 3.4.11.2) desempeña funciones
muy importantes en diferentes procesos fisiológicos que incluyen el meta-
bolismo de los péptidos relacionados con la analgesia, la etapas finales de la
digestión, el control de la presión arterial, la motilidad y la adhesión celular
así como actúan de receptores para la entrada de varios coronavirus. Adicio-
nalmente, una elevada actividad de esta enzima se encuentra implicada en
la patogénesis de varios desórdenes humanos como el cáncer, la inflama-
ción, la desregulación de la presión arterial, entre otros. Por estas razones,
esta enzima es blanco hoy en día para el desarrollo de inhibidores con po-
tenciales aplicaciones biomédicas. El presente trabajo revisa las característi-
cas estructurales y funcionales más importantes de las APN humanas y por-
cinas como modelos de mamíferos, teniendo en cuenta la información más
recientemente publicada al respecto. Adicionalmente integra las principales
funciones fisiológicas y fisiopatológicas de esta enzima, en particular aque-
llas de relevancia biomédica

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-02-15

Cómo citar

Pascual, I., García, G., Sánchez, L., Díaz, L., Labrada, N., Arrebola Sánchez, Y. M., Ernesto Miranda, W., de los Angeles Chávez, M., Valiente, P., & Charli, J.-L. (2023). La Aminopeptidasa N de mamíferos: características bioquímicas, funciones fisiológicas y su implicación en procesos fisiopatológicos en humanos. Revista Cubana De Ciencias Biológicas, 4(1). Recuperado a partir de https://revistas.uh.cu/rccb/article/view/1587

Artículos más leídos del mismo autor/a