Dinámica estacional de la morfología ovárica y de los cuerpos grasos del lagarto invasor Hemidactylus mabouia (Sauria: Gekkonidae) en La Habana, Cuba
Palabras clave:
geco, reproducción, ovario, foliculogénesis, histologíaResumen
El desconocimiento sobre la ecología de las especies invasoras limita el
desarrollo de estrategias para evitar su propagación, que es la segunda ma-
yor causa de pérdida de la biodiversidad y de extinción. En este estudio se
describen la estructura macroscópica, microscópica y la dinámica de los ova-
rios de Hemidactylus mabouia, se establece el patrón reproductivo de las
hembras de una población de este geco en La Habana, y se relaciona con
factores ambientales. Entre mayo y diciembre de 2007 se recolectaron 41
hembras de esta especie en La Habana. La menor hembra sexualmente acti-
va capturada tuvo una longitud hocico-cloaca de 51,6 mm. Los ovarios se
clasificaron en cinco categorías reproductivas que, unidas al comportamien-
to mensual del peso ovárico, permiten afirmar que las hembras siguen un
patrón reproductivo cíclico. Los meses con mayor actividad reproductiva
fueron mayo y junio, mientras que los de menor actividad fueron septiem-
bre, octubre y noviembre. No se observaron huevos oviducales ni en julio ni
en octubre. El desarrollo de los ovarios fue simétrico. Siempre que se obser-
varon huevos oviducales, en el ovario correspondiente se presentaron fo-
lículos vitelogénicos. El peso corporal se redujo significativamente con el
incremento de la temperatura media de los 30 días anteriores. El valor rela-
tivo del peso ovárico fue modificado de forma inversa por cambios instantá-
neos en la humedad relativa, mientras que el peso relativo de los huevos
recibió la influencia directa de las horas-sol cundo se consideraron los 30
días previos a la colecta. La dinámica del peso de los cuerpos grasos fue in-
versa a la de las gónadas