¿Aporta la histología de los ovarios evidencias suficientes para determinar el patrón de reproducción de una especie de anfibio anuro?

Autores/as

  • Yamilka Rodríguez Dpto. Biología Animal y Humana , Facultad de Biología, Universidad de La Habana
  • Ana C. Sanz-Ochotorena Dpto. Biología Animal y Humana , Facultad de Biología, Universidad de La Habana
  • María de L Segura-Valdés Dpto. Biología Animal y Humana , Facultad de Biología, Universidad de La Habana
  • Reyna Lara- Martínez Facultad de Ciencias, Universi- dad Nacional Autónoma de México, México
  • Luis F. Jiménez-García Facultad de Ciencias, Universi- dad Nacional Autónoma de México.

Palabras clave:

anuros, ovocitos, vitelogénesis, lechos de ovogonias, Eleuther- odactylus, Peltophryne, Osteopilus septentrionalis

Resumen

El éxito reproductivo de los anfibios se debe al desarrollo de estrategias
reproductivas que aumenten sus posibilidades de adaptación. En Cuba ha-
bitan 68 especies que se reproducen en un clima tropical con dos estacio-
nes: lluvia y seca, y determinar su tipo de patrón reproductivo ayudaría a
entender su comportamiento y su dinámica poblacional. El objetivo es pro-
poner el patrón reproductivo de algunas especies de anuros cubanos me-
diante el análisis histológico de sus ovarios durante las épocas de lluvia y
seca. Se recolectaron hembras de cinco especies del género Eleuthero-
dactylus, cinco de Peltophryne y Osteopilus septentrionalis. Los ovarios de-
rechos fueron fijados en paraformaldehído al 4%, se procesaron según la
técnica histológica clásica y se tiñeron con hematoxilina-eosina. Los izquier-
dos se fijaron en glutaraldehído al 2,5%, se realizaron cortes semifinos y se
tiñeron con azul de toluidina. Se clasificaron los ovocitos en previtelogéni-
cos, vitelogénicos y posvitelogénicos considerando el grado de acumula-
ción de vitelo citoplasmático. Todos son apreciables en temporada de lluvia
en un individuo, por lo que las hembras no depositan todos los huevos de
una vez sino que realizan varias puestas en un mismo evento reproductivo.
Se describen lechos de ovogonias y ausencia de folículos atrésicos. Al ob-
servar vitelogénesis avanzada en algunos ejemplares aún fuera de la época
de lluvia, se considera la extensión de la temporada reproductiva ante las
altas temperaturas. Lo anterior, unido a que en temporada de seca se
observan ovocitos previtelogénicos en la mayoría de las especies, permite
considerar su patrón de reproducción como potencialmente continuo

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2020-09-14

Cómo citar

Rodríguez, Y., Sanz-Ochotorena, A. C., Segura-Valdés, M. de L., Lara- Martínez, R., & Jiménez-García, L. F. (2020). ¿Aporta la histología de los ovarios evidencias suficientes para determinar el patrón de reproducción de una especie de anfibio anuro?. Revista Cubana De Ciencias Biológicas, 8(2). Recuperado a partir de https://revistas.uh.cu/rccb/article/view/1017