El proceso de inclusión-educativa durante las transformaciones escolares por la pandemia de COVID-19
Palabras clave:
proceso de inclusión-exclusión educativa, inclusión educativa, pandemia, Covid-19, transformaciones escolaresResumen
La emergencia ante la pandemia causada por la COVID-19 impuso cambios en todas las esferas de la vida, incluyendo la esfera educativa. Se realizaron ajustes para preservar la salud de todos y permitir, durante la etapa, la continuidad del curso escolar. Al analizar los impactos de dichos cambios, las investigaciones ratifican la necesidad de atender las consecuencias para los múltiples procesos que tienen lugar en el espacio escolar, aprender sobre lo acontecido y favorecer una mejor gestión. Entre ellos se destaca el proceso de inclusión-exclusión educativa. La investigación tiene como objetivo caracterizar la percepción de estudiantes y profesores de Enseñanza Media y Media Superior sobre el proceso de inclusión-exclusión educativa durante las transformaciones escolares por la COVID-19. El estudio tuvo un abordaje cuantitativo, con un diseño no experimental y alcance exploratorio-descriptivo; utilizando el cuestionario como instrumento. La muestra fue no probabilística y quedó conformada por 602 estudiantes. Los resultados demuestran que los cambios en la gestión del proceso por parte de la institución, la clase y el rol del docente ratificaron las dificultades ya identificadas en estas dimensiones para garantizar la inclusión educativa, principalmente en lo relativo a las garantías de participación y aprendizajes significativos para todos y todas.
Descargas
Citas
AINSCOW, M., Y BOOTH, T. (1998). From them to us. En International Study of Inclusion in Education. 26, 1998, p. 123-145.
ALMEYDA, A., GARCÍA, T., PACHECO, A., GARCÍA, S., GARCÍA, A., Y OTERO, D. (2020). La Educación en tiempos de pandemia, impactos en la subjetividad de estudiantes cubanos en transición a la universidad. Alternativas cubanas en Psicología, 9(25), 6-19.
BATISTA, P. (2018). Caracterización del proceso de inclusión-exclusión educativa en grupos escolares de Enseñanza Media y Media Superior. (Tesis de maestría). Universidad de La Habana.
BATISTA, P. (2019). Indicadores diagnósticos para el estudio del proceso de inclusión exclusión educativa en la escuela cubana. Revista Universidad de La Habana, 288, 105-217.
CASTILLO, S., GAYLE, A., CAMILO, T., CASTRO, P., NÚÑEZ, E., Y DÍAZ, A. (2007). El proyecto "Los chicos del barrio". Una estrategia promotora de la educación con equidad. Publicaciones Acuario, Centro Félix Varela.
HERNÁNDEZ-SAMPIERI, R., Y MENDOZA TORRES, C. P. (2018). Metodología de la Investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Ciudad de México: McGraw-Hill Interamericana.
MARTÍN, C. (2000). Cuba: Vida cotidiana, familia y emigración. (Tesis de doctorado). Universidad de La Habana.
NAVARRO, S., VALLE, A., GARCÍA, S. Y JUANES, I. (2021). La investigación sobre el III Perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación en Cuba. Apuntes. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
PADILLA, A. (2011). Inclusión Educativa de personas con discapacidad. Revista Colombiana de Psiquiatría, 40(4), 670-699.
TORRALBAS, J. E. Y ESCANDÓN, R. (2019). Análisis de la cohesión grupal en escuelas de enseñanza media superior especializada en la Habana. Revista Universidad de La Habana, 288, 105-217.
TORRALBAS, J. E., Y BATISTA, P. (2020). Articulaciones teóricas y metodológicas entre los procesos de inclusión-exclusión educativa, cohesión grupal y rendimiento. Revista de Psicología. 19(2), pp. 65–87.
TORRALBAS, J. E. Y NARANJO, S. (2020). Cohesión grupal en aulas de enseñanza media y media superior de La Habana. En D. Pañellas, y I. Cabrera, Dinámicas subjetivas en la Cuba de hoy (pp. 160-181). ALFEPSI Editorial.
TORRALBAS, J. E., BATISTA, P. Y NARANJO, S. (2020). Perfiles sociométricos de adolescentes en grupos escolares de enseñanza media y media-superior de La Habana. Revista Caribeña de Psicología, 4(1), 70-80.
TORRALBAS, J. E., Y BATISTA, P. (2020). Tras la ruta de la Agenda 2030: crisis educativa en tiempos de pandemia. Temas, 102(103), 29-36.
TORRALBAS, J. E.; GIL, L.; BATISTA, P. (2022). Grupos escolares digitales durante la pandemia por COVID-19 en Cuba. Revista Mendive de Educación, 20(3), 852-866.
UNESCO. (2015). Informe de Seguimiento de la EPT en el Mundo. La Educación para Todos, 2000-2015: Logros y Desafíos. Paris: Ediciones UNESCO.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista Cubana de Psicología

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución - Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- No hay restricciones adicionales - No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas a> que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Este resumen destaca sólo algunas de las características clave y los términos de la licencia real. Para ver texto completo consulte los Términos legales.