Niños, niñas y adolescentes frente a las pantallas: los sí y los no

Autores/as

Palabras clave:

bienestar psicológico infantil, salud mental infantil, niñez, adolescencia, pantallas

Resumen

Este artículo se propone mostrar los riesgos y beneficios del empleo de soportes virtuales para el desarrollo y bienestar psicológico de niños, niñas y adolescentes. Expone elementos a favor y en contra de la salud mental de este grupo poblacional y advierte que la ciencia debe comprometerse a arrojar evidencias útiles para poder realizar un adecuado uso de las pantallas. Las personas cuidadoras también deben asumir con rigor, la responsabilidad que les toca en este sentido.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Roxanne Castellanos Cabrera, Facultad de Psicología, Universidad de La Habana

Profesora titular de la facultad de psicología de la Universidad de La Habana. Doctora en ciencias psicológicas. Coordinadora del Centro de Estudios de Bienestar Psicológico.

Citas

ADEANE, ANT (2019, 27 de enero). “La verdadera historia del reto suicida de la ‘Ballena Azul’ que se hizo viral en internet”. Recuperado el 27 de enero de 2019 de https://www.bbc.com/mundo/noticias-46974250

GARCÍA, ALCÁZAR, Y OLIVARES (2011). “Terapia de exposición mediante realidad virtual e internet en el trastorno de ansiedad/fobia social: Una Revisión Cualitativa”. TERAPIA PSICOLÓGICA, 29(2), 233-243.

¿Qué efectos tiene “textear” en el lenguaje? Lo importante es que se entienda (2022, 6 de octubre). Columna Digital. Disponible en: https://columnadigital.com/que-efectos-tiene-textear-en-el-lenguaje-lo-imprtante-es-q-se-entienda/.

ROMERO, GONZÁLEZ, GARCÍA, Y LOZANO (2018). “Herramientas tecnológicas para la educación inclusiva”. Revista Tecnología, Ciencia y Educación, 9, 83-112.

VARGAS, Y PÉREZ (2019). “Acoso, explotación y violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes en espacios virtuales”. Recuperado el 12 de mayo de 2021 de https://issuu.com/scperu/docs/webdoc.entornosvirtuales_-_copia.

VESALAINEN, T (2020, 29 de enero). “El móvil nos convierte en lectores distraídos”. Recuperado el 29 de enero de 2020 de https://theconversation.com/el-movil-nos-convierte-en-lectores-distraidos-130268

Descargas

Publicado

2023-06-26

Cómo citar

Castellanos Cabrera, R. (2023). Niños, niñas y adolescentes frente a las pantallas: los sí y los no. Revista Cubana De Psicología, 5(7). Recuperado a partir de https://revistas.uh.cu/psicocuba/article/view/6099