Evaluación neuropsicológica del adulto mayor con deterioro cognitivo leve. Un punto de vista

Autores/as

  • Elizabeth Jiménez Puig Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Central "Marta Abreu" de las Villas

Palabras clave:

adulto mayor, deterioro cognitivo leve, evaluación neuropsicológica, instrumentos de screening cognitivo

Resumen

El presente ensayo pretende ofrecer un punto de vista sobre la evaluación neuropsicológica del adulto mayor con deterioro cognitivo leve, y presta esencial atención al uso de instrumentos de screening cognitivo. El deterioro cognitivo leve constituye una entidad que conlleva un proceso de diagnóstico complejo, cuyas pautas se encuentran escasamente sistematizadas, aunque existe cierto consenso en cuanto a aquellos elementos que deben ser evaluados: presencia de deterioro cognitivo subjetivo; presencia de deterioro cognitivo objetivo; ausencia de deterioro funcional significativo; y el control de ciertas variables como la depresión, la ansiedad y el nivel de reserva cognitiva adquirida. La neuropsicología está llamada a asumir el proceso de evaluación neuropsicológica con los más altos índices de calidad, y con el empleo de un arsenal de conocimientos e instrumentos que permitan la evaluación y diagnósticos efectivos, a través de criterios de confiabilidad, validez, sensibilidad y especificidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-01-20

Cómo citar

Jiménez Puig, E. (2023). Evaluación neuropsicológica del adulto mayor con deterioro cognitivo leve. Un punto de vista. Revista Cubana De Psicología, 4(6). Recuperado a partir de https://revistas.uh.cu/psicocuba/article/view/308