La praxis de la Psicología Educativa en función de la adecuada gestión de la convivencia escolar
Palabras clave:
convivencia escolar, gestión, teoría y praxis, psicología educativaResumen
La praxis de la Psicología Educativa en función de la adecuada gestión de la convivencia escolar
El contenido y la calidad de las prácticas de convivencia escolar dependen, en gran medida, de la gestión consciente de la comunidad educativa respecto a las mismas. En este sentido, existen brechas que pueden ser atenuadas e incluso resueltas desde la coparticipación de la Psicología Educativa. Con este fin, se diseñó e implementó un dispositivo de diagnóstico e intervención. El primero, tiene como objetivo evaluar la gestión de la convivencia escolar por los miembros de la comunidad educativa, y determinar las prácticas de convivencia que coexisten entre los estudiantes. A partir de los resultados del proceso de diagnóstico, se concibieron las acciones de intervención. Estas tienen el propósito de ofrecer a docentes, directivos y especialistas algunas herramientas que, desde la perspectiva psicológica, les pueden servir de pautas para la adecuada gestión de la convivencia escolar. También ponen en funcionamiento un sistema de influencias educativas para potenciar las buenas prácticas de convivencia escolar y contrarrestar o disminuir las que puedan estar en detrimento de las mismas. Desde la sistematización de los resultados obtenidos durante el proceso investigativo, se arribó a conclusiones de las que se derivarion recomendaciones para perfeccionar el trabajo de las instituciones educativas en esta dirección.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 1969 Revista Cubana de Psicología

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.