Comportamiento en torno a la reproducción en la adolescencia. Acercamiento a sus condicionantes.

Autores/as

  • Dra. Livia Quintana Llanio Centro de Estudios Demográficos
  • Lic. Yenisei Bombino Companioni Centro de Estudios Demográficos
  • Dra. Grisell Rodríguez Gómez Centro de Estudios Demográficos
  • Dra. Matilde de la Caridad Molina Cintra Centro de Estudios Demográficos
  • Nadina Peñalver Díaz
  • Niuva Avila Vargas

Palabras clave:

fecundidad adolescente, sexualidad, toma de decisiones

Resumen

Cuba ha desarrollado políticas y programas sociales con impacto positivo en la disminución de la maternidad adolescente; no obstante, la atención a esta problemática continúa siendo un reto para el Estado cubano, teniendo en cuenta la tendencia creciente en las tasas específicas de fecundidad en estas edades y su comportamiento desigual en los diferentes territorios del país. Este estudio cualitativo, exploratorio, utilizó una muestra de sujetos tipo y expertos en los municipios Guamá y Tercer Frente de Santiago de Cuba; Manzanillo y Jiguaní, de Granma, y San Miguel del Padrón, en La Habana. Los resultados encontrados señalaron que las inequidades de género están en la base de muchos de los embarazos en las adolescentes que continúan sus gestaciones, desde la iniciación en las relaciones sexuales, sin un proceso de negociación previa, ni de las condiciones en que se producen, en las que tampoco suelen pactar el uso de métodos de protección con los compañeros sexuales. Se apreció que reproducen creencias erróneas en torno a la sexualidad, a la reproducción y a la parentalidad, sustentadas en concepciones patriarcales. El patrón de reproducción familiar temprano es también un denominador común en las adolescentes que emprenden el camino de la maternidad en estos territorios. Es la familia el grupo primario en que se deposita la función de protección social ante el embarazo en la adolescencia. Sin embargo, las condiciones para asumir este proceso requieren de estrategias que involucren, además, activamente a la comunidad y a las localidades en estrecha interconexión.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-01-19

Cómo citar

Quintana Llanio, L., Bombino Companioni, Y., Rodríguez Gómez, G., Molina Cintra, M. de la C., Peñalver Díaz, N., & Avila Vargas, N. (2023). Comportamiento en torno a la reproducción en la adolescencia. Acercamiento a sus condicionantes . Novedades En Población, 10(19). Recuperado a partir de https://revistas.uh.cu/novpob/article/view/912

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2 3 4 > >>