Poblamiento indígena amazónico y desarrollo local en Pastaza, Ecuador
Palabras clave:
Biodiversidad amazónica, comunidades kichwa, desarrollo localResumen
En la zona de colonización de Pastaza, en seis comunidades indígenas amazónicas ecuatorianas que se autodefinen como nación Kichwa, se analiza el poblamiento, características poblacionales, el grado en que el territorio local satisface las necesidades alimentarias de cada familia y la ocupación actual del territorio, con el objetivo de determinar factores importantes a considerar a la hora de plantear estrategias de desarrollo local sostenible para ese sector de población, en un país que protege constitucionalmente la plurinacionalidad y que oficialmente busca promover el cambio de la matriz productiva, desde una que depende de la actividad extractiva contaminante hacia una que use el bioconocimiento y la riqueza de los recursos
renovables nativos. Se utiliza información estadística, análisis cualitativo de la realidad en proceso, observación participante, análisis documental, recuperación de la historia oral y cuestionarios aplicados a jefes de familia y líderes de comunidades. Los resultados permiten afirmar que las comunidades mantienen su identidad y sus sistemas de conocimiento del medio amazónico, de cuya conservación dependen, factores que deben incluirse en las estrategias de desarrollo local en el ámbito amazónico que permitan atenuar los efectos de las actividades extractivas y contaminantes que amenazan el medio y la cultura en la región, en el ambiente de diversidad geográfica y biológica de la alta Amazonia ecuatoriana.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.