La evolución demográfica cubana: una mirada desde las teorías transicionales. ¿Dónde estamos?
Palabras clave:
transición demográfica, fecundidad, mortalidadResumen
La teoría de la transición demográfica clásica, que supone el descenso de los niveles de mortalidad y fecundidad en una población, tuvo su continuidad en una llamada segunda transición demográfica. Esta parte de explicar los procesos de cambios demográficos que experimentan esas poblaciones que mantienen bajos niveles sostenidos de fecundidad y mortalidad y que han concluido la primera transición. Para ello, hace énfasis en la individualidad en los cambios a nivel de la familia y en la explicación cualitativa de los fenómenos demográficos, así como en la migración. En el caso de Cuba, se sostiene que ha concluido la primera transición
demográfica y que se encuentra en proceso de segunda transición, con sus singularidades relacionadas con los niveles de migración cubana y las peculiaridades asociadas a los comportamientos reproductivos.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.