Fecundidad adolescente: apuntes actuales

Autores/as

  • Dra. Matilde de la Caridad Molina Cintra Centro de Estudios Demográficos

Palabras clave:

Demografía, familia, fecundidad adolescente

Resumen

La ciencia demográfica se caracteriza por su flexibilidad para incorporar el arsenal teórico-metodológico de otras ciencias. La fecundidad en la adolescencia y la familia como contexto, es uno de esos temas que reclaman la multi e interdisciplinariedad. El presente artículo proporciona una mirada teórica al tema; se interrelaciona lo psicológico con lo demográfico. Esta nueva mirada a la fecundidad adolescente contribuye al campo de los estudios de población, en tanto complementa la perspectiva teórico-metodológica en el acercamiento al estudio de la fecundidad adolescente en Cuba y la influencia de la familia. La demografía y la psicología se conectan entonces, hacia la búsqueda de explicaciones de la fecundidad adolescente y sus determinantes que, aunque se ha hecho de manera general con anterioridad, en el caso cubano, es novedoso para explicar esta particularidad de la
fecundidad cubana. En Cuba era de esperar que el nivel de la fecundidad adolescente continuara descendiendo en correspondencia con la política educativa de la sexualidad y las intenciones del sistema social, sin embargo no ha sido al ritmo que se esperaba. Se confirma así la necesidad de atender de manera especial esta realidad, convirtiéndose en una razón de peso para considerar el embarazo adolescente en Cuba como un problema.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-01-18

Cómo citar

Molina Cintra, M. de la C. (2023). Fecundidad adolescente: apuntes actuales. Novedades En Población, 13(25). Recuperado a partir de https://revistas.uh.cu/novpob/article/view/769

Número

Sección

Artículos originales

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>