La anticoncepción en Cuba, historia y perspectiva de los individuos. Algunos apuntes

Autores/as

  • Dra. Grisell Rodríguez Gómez Centro de Estudios Demográficos

Palabras clave:

Niveles de fecundidad, Anticoncepción, Fecundidad, determinantes próximos, toma de decisiones

Resumen

Los bajos niveles sostenidos de la fecundidad han caracterizado el panorama reproductivo de la población cubana. La anticoncepción, el aborto y la formación de parejas, en tanto determinantes próximos, continúan jugando un rol esencial al interior del comportamiento de la población en esta área, aunque con diferente influencia en cada caso. Se trata entonces de exponer las características del uso de la anticoncepción, conjugado con la visión desde la individualidad a partir de entrevistas realizadas en investigaciones en los años 2006, 2009, 2011 y 2016. Se concluye que los procesos en torno a su uso son tan inestructurados como la propia toma de decisión para tener hijos, pero que el real uso es construido desde la individualidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-01-18

Cómo citar

Rodríguez Gómez, G. (2023). La anticoncepción en Cuba, historia y perspectiva de los individuos. Algunos apuntes. Novedades En Población, 13(26). Recuperado a partir de https://revistas.uh.cu/novpob/article/view/757

Número

Sección

Artículos originales

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>