Contribución de los cubanos residentes en el exterior a la economía cubana: turismo y remesas
Palabras clave:
cubanos residentes en el exterior, desarrollo local, economía cubana, remesas, turismoResumen
Los cubanos residentes en el exterior (en lo adelante CRE) forman parte de la gran nación cubana y constituyen un potencial para contribuir a su desarrollo y bienestar, particularmente al desarrollo local de las comunidades de origen y otras a donde están vinculados. Las áreas de potencial contribución son: el turismo, las remesas, la inversión extranjera y la colaboración económica. En este artículo analizaremos las primeras dos. A partir del método análisis-síntesis de fuentes primarias, el artículo tiene como objetivo analizar cómo se manifiestan los viajes de CREy las remesas que envían al país y proponer medidas para facilitar y operacionalizar la contribución de los emigrados cubanos a la economía y sociedad cubanas. Comenzamos por caracterizar la población cubana residente o de estancia temporal en el exterior. Como segundo mercado emisor de viajeros al país, el turismo de los CRE constituye un aporte importante a la economía local yal bienestar de las personas. Bien manejado, el turismo es una herramienta poderosa para impulsar la prosperidad, calidad de vida y desarrollo de las comunidades. Las remesas monetarias y en especie son igualmente una de las fuentes más importantes de ingresos al país y en particular a las economías locales. Exploramos las trabas que entorpecen y reducen la plena contribución del turismo y las remesas a economía y sociedad país, y concluimos con un conjunto de recomendaciones para incrementar la contribución de los CRE a su país de origen.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Novedades en Población

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.