Perspectiva espacial de la migración interna en Cuba en el trienio 2015-2017. Una conducta que no pierde fuerza
Palabras clave:
Cuba, diferenciación espacial, migración interna, territoriosResumen
Los componentes de cambio de la población han tenido diferencias en cuanto a su magnitud y expresiones territoriales en Cuba. En particular la migración interna ha sido reflejo de los diferentes contextos socioeconómicos del país, por razones que van desde la pérdida de atractivo de unos espacios y el ligero florecimiento de otros, como por la introducción de políticas e intenciones gubernamentales dirigidas a mitigar el flujo de población que desde hace sustantivas décadas se produce de oriente a occidente. La presente investigación se propone poner en perspectiva desde una mirada espacial la importancia que sigue teniendo el flujo migratorio al interior del país. La misma se concreta en el trienio 2015-2017 e intenta dejar expuesto el papel determinante que ha tenido la migración interna en el cambio demográfico del país. En tal sentido se observa que, por efecto de la migración interna, crecieron 19 municipios en el país al cierre del 2017, mientras que otros 57 decrecieron al finalizar el mismo año, lo que convierte a este hecho en el determinante fundamental del cambio poblacional del 45,2% de los municipios cubanos.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.