Población y cadenas de valor: un marco teórico-metodológico para su estudio

Autores/as

  • Msc. Dianné Griñan Bergara Centro de Estudios Demográficos
  • Dra. Otilia Barros Díaz Centro de Estudios Demográficos

Palabras clave:

Cadenas de valor, relación población-desarrollo, reproducción de la fuerza de trabajo

Resumen

El objetivo principal de este artículo es el de proponer un marco teórico para analizar cadenas de valor tomando en consideración a la fuerza de trabajo como objeto y sujeto del desarrollo, por esta razón es factible que la reproducción de la fuerza de trabajo sea el hilo conductor de esta propuesta teórica, reconociendo dentro de este proceso la reposición de capacidades, el reemplazo generacional y la reproducción familiar. Desde la perspectiva que se propone, la fuerza de trabajo como unidad de análisis tiene un lugar explícito en la estructura y dinámica de las cadenas de valor, en las relaciones que se producen entre los actores, y en las acciones relativas a la producción y comercialización de un producto, resaltando su papel como factor y objetivo de la producción. Se reconoce como uno de los componentes que genera ventajas competitivas, a partir de las condiciones socioeconómicas y culturales en que trabaja, su disposición y capacidad para su desempeño, elementos clave para añadir un valor cualitativo a
las actividades estratégicas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-01-16

Cómo citar

Griñan Bergara, D., & Barros Díaz, O. (2023). Población y cadenas de valor: un marco teórico-metodológico para su estudio . Novedades En Población, 14(28). Recuperado a partir de https://revistas.uh.cu/novpob/article/view/679