Embarazo adolescente: un grano de maíz para su prevención.

Autores/as

Palabras clave:

educación sexual y reproductiva, embarazo adolescente, prevención

Resumen

En la adolescencia, las relaciones amorosas cobran mayor auge, convirtiéndose en un espacio de satisfacción de disímiles necesidades fisiológicas, psicológicas y sociales. Una vez que comienza la vida sexual activa, en ocasiones no existe una correspondencia entre las relaciones sexuales y el uso adecuado y responsable de los métodos anticonceptivos. Creencias erróneas sobre la sexualidad, la poca información y la falta de confianza para con la pareja pueden desembocaren un embarazo en esta etapa de la vida. Por estas razones, los adolescentes constituyen una población prioritaria para la salud reproductiva a nivel global, por las características que los colocan en posición de vulnerabilidad.

El embarazo en la adolescencia entró en agenda como un reto que impacta en el Sistema de Salud, las condiciones de la familia y el propio desarrollo de la adolescente. El Centro de Estudios Demográficos de Cuba, de conjunto con la Facultad de Psicología de la Universidad de La Habana, han desarrollado talleres, con el objetivo de brindar información a los adolescentes sobre salud sexual y reproductiva, visibilizar el problema del embarazo adolescente en Cuba y concientizar sobre susconsecuencias en los diferentes ámbitos de la vida, así como fomentar maneras más seguras al tener relaciones sexuales. Los talleres se han realizado en municipios habaneros como Boyeros y Diez de Octubre con estudiantes de Secundaria Básica.

La intervención realizada permitió constatar quelos adolescentes desconocen gran información sobre prácticas sexuales seguras y, a su vez, sobre educación sexual, derechos sexuales y reproductivos. Por esta razón, se decidió crear un producto comunicativo de interés para este grupo poblacional, donde se muestren contenidos de interés para ellos sobre el tema, de una manera atractiva. Fomentar en los adolescentes prácticas sexuales responsables en los tiempos que corren sigue siendo una tarea prioritaria en la construcción de nuestra sociedad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Lic. Eliana González Rodríguez, Facultad de Psicología. Universidad de La Habana.

Licenciada en Psicología. Profesora Adiestrada.

 

Lic. Dunia Leyva Albuerne, Ministerio de Comunicaciones.

Licenciada en Psicología.

Descargas

Publicado

2023-04-27

Cómo citar

González Rodríguez, E., & Leyva Albuerne, D. (2023). Embarazo adolescente: un grano de maíz para su prevención. Novedades En Población, 19(37), 48–63. Recuperado a partir de https://revistas.uh.cu/novpob/article/view/5252

Número

Sección

Artículos originales