Marco teórico-metodológico para el estudio de la estructura espacial del sistema de asentamientos humanos a escala provincial en Cuba
Palabras clave:
Cuba, escalas, espacio, estructura, sistema de asentamientos humanosResumen
El presente artículo propone un diseño teórico-metodológico para abordar las estructuras espaciales que exhibe el sistema de asentamientos humanos en los territorios provinciales de Cuba.Es una propuesta cimentada en la concepción materialista-sistémica frecuentemente atribuida al espacio geográfico, donde ha sido posible organizar varios niveles analíticos, recortes empíricos, variables, estadígrafos e indicadores indispensables que permitirán descifrar rasgos, trasformaciones y permanencias en una aproximación actualizada de este objeto. Los aportes más sobresalientes se consiguen por la integración de todo un conjunto de constituyentes que requieren ser analizados, así como en la incorporación de nuevos ejes de reflexión desde el impacto de las tecnologías de comunicación que inducen una nueva la lógica de organización geográfica. En ello fue instrumental el principio que reúne las diferentes escalas geográficas, así como la adaptación del moderno enfoque de relaciones en redes, a fin de lograr una modelización teórico-metodológica que pueda ser avalada tanto por sus semejanzas como por sus diferencias, en una búsqueda de singularidades, generalidades y universalidades que, sobre este tema, hoy tienen constante actualización e interpretación en el pensamiento geográfico, urbano y de la planificación territorial de casi todas las sociedades del mundo.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Novedades en Población

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.