Formación de universitarios y desarrollo local en Cuba

Autores/as

Palabras clave:

capital humano, desarrollo local y equidad, educación y desarrollo económico

Resumen

El fortalecimiento de las capacidades de la población en los territorios y su incidencia en el desarrollo local tienen un papel estratégico en el proceso de actualización del modelo económico y social cubano. El objetivo de este trabajo fue realizar un estudio comparativo del impacto de las modificaciones introducidas en el sistema de ingreso a la educación superior en el curso 2016- 2017 sobre la matrícula universitaria de las provincias y municipios una vez transcurridos cuatro años de esos cambios, en el curso 2019-2020. Con ese propósito se estimó la relación entre la matrícula universitaria y la población en el rango etario entre 18 y 24 años de las provincias y sus municipios. Los cambios mencionados en el procedimiento de ingreso provocaron el incremento de la matrícula a nivel de país, pero subsisten desigualdades entre provincias y entre municipios, a lo que se añade que, en una buena parte de las provincias y en sus territorios, el incremento de este indicador descansa en un número reducido de carreras. Estos hechos parecen contradictorios con la inminente necesidad de asegurar la fuerza de trabajo requerida para lograr el objetivo de fortalecer los municipios como instancia fundamental, y reducir las principales desproporciones que existen entre ellos. El trabajo concluye con recomendaciones a las políticas en el sector.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-01-12

Cómo citar

Tejuca Martínez, M. (2023). Formación de universitarios y desarrollo local en Cuba. Novedades En Población, 17(34). Recuperado a partir de https://revistas.uh.cu/novpob/article/view/428

Número

Sección

Artículos originales