Tendencias de la fecundidad adolescente en Cuba hasta el 2020

Autores/as

Palabras clave:

fecundidad adolescente, embarazo adolescente, COVID-19

Resumen

El estudio de la fecundidad adolescente y sus tendencias continúa siendo una
prioridad para las ciencias sociales. La voluntad política del descenso de este
indicador es notable en las agendas internacionales, y para Cuba es una prioridad.
El artículo analiza la fecundidad adolescente, su tendencia en la evolución en los años hasta el 2020, y el comportamiento de sus determinantes. Se presenta una aproximación al embarazo adolescente en el contexto de la COVID-19 en Cuba. Se utiliza el análisis demográfico como método. La estadística descriptiva (frecuencia absoluta y relativa), y la comparación entre años para una aproximación al posible impacto de la COVID-19 sobre la fecundidad adolescente. Se muestra como resultado la desarticulación de la fecundidad cubana expresada en su baja tasa global de fecundidad (TGF) y la tasa específica de fecundidad adolescente por encima de lo esperado y deseado. Se mantiene la resistencia al descenso notable de la fecundidad adolescente, fundamentalmente en la zona oriental del país. Las tasas de interrupción supera la tasa de fecundidad en este grupo de edad, dando cuenta de la alta tasa de embarazo adolescente. La anticoncepción y la nupcialidad como determinantes próximos aún expresan brechas en el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos. El peso de la fecundidad adolescente aumentó de 16,7% en 2019 a 17% en el 2020, significa que las adolescentes contribuyeron a la fecundidad total más en el 2020, año de la pandemia, que en el 2019. Entre sus conclusiones se destaca que en el contexto de la COVID-19 la fecundidad adolescente y sus determinantes han sido impactadas por todas las condiciones que ello engendray son mediatizadas por el escenario social y económico del país, dando cuenta de que para un análisis profundo al respecto se necesitan otros datos

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-01-12

Cómo citar

Molina Cintra, M. de la C. M. C. (2023). Tendencias de la fecundidad adolescente en Cuba hasta el 2020. Novedades En Población, 17(34). Recuperado a partir de https://revistas.uh.cu/novpob/article/view/414

Número

Sección

Artículos originales