Género y comunicación en familias semirrurales cubanas
Palabras clave:
Familia, Género, Patriarcado, Prácticas Comunicativas, SocializaciónResumen
La familia se considera el primer grupo de socialización de los individuos. En ella se configuran los cimientos de las construcciones de género. Esta socialización de género involucra a las prácticas comunicativas como vehículo del sistema de significados, normas y valores compartidos a nivel de grupo familiar, para luego insertarse socialmente a nivel institucional e interinstitucional. El abordaje de las construcciones de género asociadas a prácticas comunicativas en entornos familiares debe ser parte
de agendas actuales de investigación social que incorporen un enfoque específico en comunidades con rasgos rurales para generar políticas, programas y estrategias que traten estas categorías con énfasis en el contexto. Ahí radica la base de esta pesquisa cuyo objetivo fue caracterizar las prácticas comunicativas mediante las que se socializa el género en las familias de estudiantes de la escuela primaria Francisco Vales enclavada en la comunidad semirrural de Mayajigua, provincia de Santi Spíritus. Una investigación orientada a este objetivo requirió un diseño metodológico estricto con una perspectiva predominantemente cualitativa que focalizó su interés en el sujeto ―la familia― y sus correspondientes mediaciones, imaginarios y subjetividad, para ello se integraron técnicas cuantitativas y cualitativas como entrevistas,
cuestionarios, observaciones y grupos de discusión. La perspectiva de género constituyó una dimensión transversal a la aplicación de los instrumentos. La investigación levantó prácticas comunicativas familiares que resultaron legitimadoras y reproductoras de construcciones de género sexistas y patriarcales.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Novedades en Población

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.