Reflexiones sobre la urbanización, lo urbano y lo metropolitano

Autores/as

  • Dra. Norma Montes Rodríguez Centro de Estudios Demográficos

Palabras clave:

urbanización, movilidad espacial

Resumen

Se augura, según previsiones de Naciones Unidas, que cerca de las dos terceras partes de la población del planeta vivirá en ciudades, o dicho de otra manera, serán considerados como urbanos. Es decir unos 5000 millones de habitantes. Consecuentemente, se producirá una acelerada conversión de rurales a urbanos, por una movilidad espacial del campo a la ciudad, puesto que este crecimiento de la población urbana no se debe al propio crecimiento natural de la población residente en las áreas declaradas urbanas, sino al traslado en masa de miles de habitantes de todo el mundo, en especial del mundo de los países en desarrollo, a veces también llamado el SUR. “Esta migración de la población del campo a la ciudad ha sido denominada como la más grande migración humana en la historia”.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-03-31

Cómo citar

Montes Rodríguez, N. (2023). Reflexiones sobre la urbanización, lo urbano y lo metropolitano. Novedades En Población, 1(1). Recuperado a partir de https://revistas.uh.cu/novpob/article/view/3723

Artículos más leídos del mismo autor/a