Pobreza y vulnerabilidad en el contexto de la globalización

Autores/as

  • Dr. Eramis Bueno Sánchez Centro de Estudios Demográficos

Palabras clave:

Pobreza, vulnerabilidad, globalización

Resumen

El cuadro de pobreza que dramáticamente vive una parte nada despreciable de la humanidad hace que este tema se mantenga, sin lugar a dudas, dentro de los aspectos centrales de las agendas de los debates internacionales, nacionales y aun regionales, así como uno de los ejes articuladores de un número importante de investigaciones y estudios. Refiriéndonos a América Latina, la pobreza sigue siendo uno de los problemas más angustiosos de la región. Es importante destacar que la gravedad del fenómeno persiste a pesar de que en las últimas décadas se ha estado anunciando la promoción de determinados programas de combate a este azote de la humanidad. Un estudio muy fundamentado de la CEPAL divulgado bajo el título de “Globalización y desarrollo” se reconoce que un 44% de los latinoamericanos son pobres y casi el 30% está en riesgo de caer en la pobreza. Estos datos suelen variar en función de momentos de auge o deterioro del crecimiento económico de la región en su conjunto o de países específicos, pero el fenómeno se mantiene como una característica consustancial al sistema imperante.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-03-31

Cómo citar

Bueno Sánchez, E. (2023). Pobreza y vulnerabilidad en el contexto de la globalización. Novedades En Población, 1(1). Recuperado a partir de https://revistas.uh.cu/novpob/article/view/3719