Mujeres cubanas y dominicanas. Breve panorámica sobre sus principales similitudes y diferencias sociodemográficas
Palabras clave:
género, diferencias sociodemográficasResumen
Con el devenir del tiempo, incluso República Dominicana experimentó situaciones sociopolíticas semejantes a la cubana durante la pseudo república. Unido a lo anterior, patrones culturales, idiosincráticos y lingüísticos -entre otros - comunes a los de Cuba, a los que se une la estrecha cercanía geográfica, constituyen algunos de los elementos que avalan la selección de este país caribeño como objeto de este breve análisis comparativo en función del género, con la intención de advertir posibles similitudes y diferencias sociodemográficas entre ambos; análisis que se concentra , básicamente, en el segundo lustro de la última década del pasado siglo XX, con la finalidad de que los datos que se analicen para ambos países posean una referencia temporal semejante. Como complemento para la comparación se acude, además, a los resultados parciales aportados por el Índice de Desarrollo Humano para 1995, (PNUD, 1998, pág 129) que le asigna a ambos países valores muy cercanos. Este indicador sintético, - tomado sólo como una referencia más, y cuya total pertinencia, análisis y composición no constituyen objeto de profundización en este trabajo -, ubica a Cuba (IDH en 1995 = 0.729) y a República Dominicana (ID en 1995 = 0.720) en un nivel medio de desarrollo humano, y le asignan los lugares 85 y 88, respectivamente, dentro del conjunto de los 174 países analizados.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.