La estructura de la fecundidad cubana entre 1990 y 2002
Palabras clave:
fecundidad, reemplazo generacionalResumen
En el proceso de transición demográfica en Cuba, la fecundidad ha sido una variable muy dinámica, con un proceso paulatino de descenso de sus niveles que se inicia desde principios del siglo XX, hasta llegar a ubicarse por debajo del nivel de reemplazo generacional hacia 1978. Este proceso de descenso se ha acelerado tras los cambios sociales ocurridos a principios de los años sesenta, acompañado por una creciente homogeneización de la conducta reproductiva en los diferentes grupos sociales y en los diferentes territorios. Paralelamente a ello, la estructura de la fecundidad ha mostrado cambios a lo largo del período, independientemente a los niveles de la variable, evidenciando las diferencias entre los grupos de edades en las mujeres cubanas. Este artículo es el resultado de una investigación en torno a la estructura de la fecundidad en los años 90s y primeros de este siglo, sin embargo inicialmente se realizarán algunas reflexiones de este comportamiento antes de los 90s.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.