Políticas de población en América Latina. Estudio de caso: Cuba

Autores/as

  • Dr. Raúl Hernández Castellón Centro de Estudios Demográficos

Palabras clave:

Políticas de población, América Latina, Cuba

Resumen

A partir del consenso a que se arribó en la Conferencia Mundial de Población, celebrada en Bucarest, en 1974, e incluso desde algunos años antes, se ha discutido bastante sobre el carácter, la necesidad y las formas de implementación de las políticas de población. Muchos puntos se aclararon en la misma, con la aprobación del Plan de Acción Mundial sobre Población el cual fue ratificado y enriquecido en la Conferencia Internacional de Población celebrada en México en 1984 y en el que se enfatiza que "el desarrollo económico y social es un factor central para la solución de los problemas demográficos"1. Lo anterior se reiteró en la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo (CIPD), celebrada en el Cairo, Egipto, en 1994, donde además se debatió acerca de la igualdad de la mujer. Algunos de esos aspectos se analizarán también en el presente trabajo, al igual que las cuestiones relativas a la desigualdad en la distribución del ingreso.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-03-29

Cómo citar

Hernández Castellón, R. (2023). Políticas de población en América Latina. Estudio de caso: Cuba. Novedades En Población, 2(3). Recuperado a partir de https://revistas.uh.cu/novpob/article/view/3542

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a