Los cambios cuantitativos de la población rural en Cuba entre los años 1990 y 2006

Autores/as

  • Dr. Arnoldo Oliveros Blet Centro de Estudios Demográficos

Palabras clave:

espacio cubano, población rural

Resumen

Las diferentes formas de organización del espacio cubano, y la forma en que la agricultura reflejó los modos de producción dominantes en diferentes etapas históricas, dejaron una huella en la distribución y características de la población rural en Cuba. A partir de este hecho, numerosas han sido las tendencias y procesos que han influido en el proceso de poblamiento de Cuba, y en especial, en los espacios rurales. Como consecuencia, también han sido diferenciadas las formas de asimilación de la población y de las actividades económicas en estos, así como su evolución y características espacio-temporales. Por otra parte, Cuba es un país que se caracteriza por describir un comportamiento demográfico que revela atributos similares a los de países desarrollados y caracterizado por una marcada homogeneidad en todo el territorio nacional. No obstante, cada vez más resulta imprescindible la comprensión del funcionamiento del espacio y, como aspecto relevante, su diferenciación. Un ejemplo lo constituye las clásicas diferencias entre lo urbano y lo rural, fuente de disparidades tradicionales, especialmente en cuanto a características de la población.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-02-16

Cómo citar

Oliveros Blet, A. (2023). Los cambios cuantitativos de la población rural en Cuba entre los años 1990 y 2006. Novedades En Población, 6(12). Recuperado a partir de https://revistas.uh.cu/novpob/article/view/1733

Artículos más leídos del mismo autor/a