La Biodemografía en Cuba: eficacia biológica de población residente en el Municipio Plaza de la Revolución

Autores/as

  • Dra. Vanessa Vázquez Sánchez Facultad de Biología, Universidad de La Habana

Palabras clave:

Biodemografía, eficacia biológica, municipio Plaza de la Revolución, aborto provocado, transmisión genética

Resumen

La Biodemografía es una de las ramas de la Antropología biológica, que da explicación a la dinámica de las poblaciones mediante un enfoque integrador entre la Genética y la Demografía. La eficacia biológica de las poblaciones se encuentra entre sus objetos de estudio y representa la contribución de descendientes que sobreviven a .la edad fértil. Esta variable se determina mediante el análisis del modelo reproductor de las mujeres y de mortalidad pre-reproductiva de su descendencia. El presente trabajo aborda las definiciones teóricas relacionadas con la Biodemografía, así como la introducción de esta disciplina en Cuba, específicamente en un estudio en el municipio Plaza de la Revolución, localidad de mayor envejecimiento y menor fecundidad del país. Se presentan los principales resultados de una investigación cuyo objetivo fue caracterizar la eficacia biológica de la población residente en el citado territorio. Los datos se obtuvieron mediante encuestas aplicadas a 1200 mujeres entre 55 y 64 años. Se evidenció una baja eficacia biológica por la frecuente práctica de abortos provocados, el uso de la anticoncepción y el reducido tamaño familiar efectivo, el cual representó aproximadamente la mitad de la tasa de embarazos. El análisis, realizado con perspectiva biodemográfica, contribuyó a comprender el efecto de la interrupción voluntaria del embarazo en la transmisión genética y en el reemplazo de las generaciones

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-02-16

Cómo citar

Vázquez Sánchez, V. (2023). La Biodemografía en Cuba: eficacia biológica de población residente en el Municipio Plaza de la Revolución. Novedades En Población, 6(12). Recuperado a partir de https://revistas.uh.cu/novpob/article/view/1729