La salud sexual y reproductiva en barrios de Ciudad de la Habana

Autores/as

  • Msc. Danay Díaz Pérez Centro de Estudios de Salud y Bienestar Humanos, Universidad de La Habana
  • Dra. Luisa Iñiguez Rojas Centro de Estudios de Salud y Bienestar Humanos, Universidad de La Habana

Palabras clave:

salud sexual, género

Resumen

El presente estudio asume que el origen y dinámica social al interior de los barrios, condiciona diferencias en componentes de la salud sexual y reproductiva. Se trata de una investigación de carácter exploratorio y se desarrolla en un grupo de mujeres en edad fértil de dos barrios de la Ciudad de La Habana. Se utilizaron técnicas para la obtención de información primaria de observación, aplicación de encuestas, y otras. Los datos fueron procesados a través de programas estadísticos y, el análisis cualitativo se llevó a cabo mediante la construcción de categorías sobre el conocimiento y significado que estas mujeres atribuyen a su salud sexual y reproductiva. A pesar de las diferencias en indicadores sociodemográficos, económicos y de habitabilidad entre las entrevistadas de ambos barrios, indicadores tales como número e interrupciones de embarazos, número de hijos y otros son similares. Las mayores diferencias se hallan en la incidencia de trastornos ginecológicos y otros problemas asociados a la salud sexual y reproductiva, así como en la falta de conocimientos sobre medidas para la protección de la salud sexual y reproductiva, más frecuentes en las mujeres del barrio de condiciones materiales de vida más desfavorables

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-02-16

Cómo citar

Díaz Pérez, D., & Iñiguez Rojas, L. (2023). La salud sexual y reproductiva en barrios de Ciudad de la Habana. Novedades En Población, 6(12). Recuperado a partir de https://revistas.uh.cu/novpob/article/view/1724

Artículos más leídos del mismo autor/a