La educación ambiental de comunidades costeras para la protección de la biodiversidad en el Ecosistema Sabana-Camagüey

Autores/as

  • MSc. Lídice Castro Serrano Centro de Información, Gestión y Educación Ambiental

Resumen

Se expone la experiencia de la Red de Centros de Creación de Capacidades para el Manejo Integrado Costero (CCC-MIC),como salida a los resultados de educación ambiental en la Fase III del Proyecto PNUD-GEF Sabana-Camagüey, y se destaca la importancia que tienen estos centros en el desarrollo de capacidades en los trabajadores de los sectores del turismo, pesca y agroforestal, y en las comunidades costeras, en materia de conservación de la biodiversidad, Manejo Integrado Costero y Gestión Ambiental. Los “grupos meta” son fundamentalmente trabajadores de estos sectores, mujeres, maestros, niños de la enseñanza primaria y tomadores de decisiones.

Los CCC-MIC han propiciado la integración de esfuerzos al nivel local, en función de brindar alternativas y conocimientos para lograr la protección y conservación de la biodiversidad y el manejo sostenible de los recursos naturales de las zonas costeras del ecosistema Sabana-Camagüey, a través de acciones de capacitación, coordinadas con los organismos de esos sectores priorizados. Los CCC/MIC son los encargados de desarrollar actividades con las comunidades, mediante métodos de la educación ambiental popular.
Cada municipio cuenta con un equipo coordinador formado por representantes de esos sectores priorizados, el CITMA, los gobiernos locales, el sector de la educación. ONG especializadas y otros importantes sectores de la economía. Tiene la función de determinar las necesidades de capacitación y elaborar los programas correspondientes, a implementar por el CCC/MIC de manera integrada, donde participen los diferentes actores sociales involucrados de las comunidades.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-02-16

Cómo citar

Castro Serrano, L. (2023). La educación ambiental de comunidades costeras para la protección de la biodiversidad en el Ecosistema Sabana-Camagüey. Novedades En Población, 7(13). Recuperado a partir de https://revistas.uh.cu/novpob/article/view/1682