Los Fondos Complementarios de Pensiones. Potencialidades para Cuba.

Autores/as

Palabras clave:

envejecimiento, planes de pensiones, prestaciones, fondos complementarios

Resumen

El presente trabajo aborda la relación entre el proceso de envejecimiento y la Seguridad Social, en particular sobre las transformaciones de los sistemas de pensiones para proteger a los trabajadores con una mayor suficiencia de las prestaciones. Se hace énfasis en los Fondos Complementarios de Pensiones (FCP) y sus particularidades en el terreno internacional. Además, reflexiona sobre las potencialidades de Cuba para la creación de los FCP a partir del proceso de transformación del Modelo de Gestión Económica en el país, puntualizando las ventajas y limitaciones de este proceso en los momentos actuales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

MSc. Carmen Leyva González, Instituto Nacional de Seguridad Social y Asistencia Social. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social,

Máster en Estudios de Población (CEDEM). Especialista de Instituto Nacional de Seguridad Social y Asistencia Social.

Dra. Otilia Barros Díaz, Centro de Estudios Demográficos (CEDEM). Universidad de La Habana.

Doctora en Ciencias Económicas. Profesora Titular.

Descargas

Publicado

2022-11-30

Cómo citar

Leyva González, C., & Barros Díaz, O. (2022). Los Fondos Complementarios de Pensiones. Potencialidades para Cuba. Novedades En Población, 18(36), 546–573. Recuperado a partir de https://revistas.uh.cu/novpob/article/view/1642

Número

Sección

Artículos originales