Circularidad migratoria: apuntes teórico-conceptuales y su manifestación en la región de América Latina y el Caribe. Oportunidades y desafíos para Cuba.
Palabras clave:
circularidad migratoria, aproximación teórico-conceptual, migración externa cubana, diseño de políticasResumen
El presente artículo aborda la circularidad migratoria, una tendencia que no es nueva ni exclusiva de Cuba, pero que en nuestro país se ha acentuado a partir de 2013 debido a los cambios realizados en la legislación y política migratoria cubanas. En un primer momento, se realiza una aproximación a las definiciones más frecuentes en la literatura científica acerca de la migración circular, con el propósito de establecer las bases teórico-conceptuales que permitan demostrar su pertinencia para el contexto actual de Cuba. Posteriormente, se analizan algunas experiencias internacionales ―en particular de la migración circular que se origina en países de América Latina y el Caribe. Ello facilita la comprensión del fenómeno y contribuye a fundamentar su viabilidad para el diseño de políticas en el caso de la migración externa cubana, identificando oportunidades y desafíos a corto y mediano plazo.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.