Características sociodemográficas de los jóvenes que ingresaron a la Educación Superior en los cursos de 2003-2009
Palabras clave:
Características sociodemográficas, políticas socialesResumen
A pesar del enfoque de igualdad que ha prevalecido en las políticas sociales que se han implementado en Cuba, aun se evidencian desigualdades en el acceso a la Educación Superior, no solo de manera estadística sino también en aspectos cualitativos, muy pocas veces tenidos en cuenta en las investigaciones. Si bien la Política Educacional, específicamente la de la educación terciaria, creó un marco para que todos tuviesen el derecho de acceder, las posibilidades reales no lo han permitido, al menos en la magnitud que se hubiese deseado. Muchos jóvenes no han contado con las capacidades de aprovechar las oportunidades de acceso que ha creado el Estado y tampoco la oportunidad de gratuidad y de carácter público de la educación, ha sido condición suficiente. El estudio pretende caracterizar desde un enfoque sociodemográfico este aspecto en función de lograr un acercamiento al tema que pueda contribuir a trazar políticas de ingreso a la Educación Superior más certeras.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.