Población, ambiente y desarrollo: una mirada desde la ruralidad en Cuba

Autores/as

  • Dr. Arnoldo Oliveros Blet Centro de Estudios Demográficos

Palabras clave:

población rural, dinámica demográfica, ruralidad, diferenciación espacial

Resumen

El análisis de la población y su entorno es una de las líneas de investigación de los estudios de la relación población, medio ambiente y desarrollo. Este constituye una dimensión imprescindible dentro del conocimiento del subsistema socio-económico dentro de los estudios ambientales. La población rural y sus asentamientos revisten una particular importancia al considerarse los “más cercanos” a la base productiva primaria. La investigación de la población rural, desde cualquiera de sus vertientes, aporta elementos significativos al conocimiento de la sociedad cubana y a las interrelaciones que se establecen entre esta y los factores económicos, políticos, sociales y naturales. En el trabajo que se presenta, se aborda a la población rural no solo desde la magnitud de sus efectivos, sino desde los
procesos sociodemográficos que en este subgrupo poblacional se manifiestan. Al mismo tiempo, se dan puntos de encuentro relevantes entre estos procesos y una propuesta de clasificación de la ruralidad para Cuba. El estudio se realiza desde la óptica geográfica (nivel municipal para todo el país) y con un enfoque tipológico. Los resultados muestran, por primera vez, una aproximación a la ruralidad cubana desde una perspectiva población- desarrollo, con regularidades espaciales muy bien definidas y, que al mismo tiempo, presentan altos niveles de correspondencia con la dinámica demográfica de la población rural

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-02-15

Cómo citar

Oliveros Blet, A. (2023). Población, ambiente y desarrollo: una mirada desde la ruralidad en Cuba. Novedades En Población, 7(14). Recuperado a partir de https://revistas.uh.cu/novpob/article/view/1252

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a