Integración social y trabajo en Cuba: retos y oportunidades de un modelo en proceso de cambio
Palabras clave:
Integración social, recursos laboralesResumen
El presente artículo examina los cambios que se emprenden para el modelo económico cubano y sus probables consecuencias para la integración social de la sociedad cubana. El análisis parte de los retos en materia de población que enfrenta Cuba, enfatizando en el estado y dinámica de los recursos laborales, abundantes y valiosos, con un excelente coeficiente de dependencia, pero amenazados por el proceso de envejecimiento, la baja fecundidad y las migraciones. Se continúa examinando los desafíos en materia de relaciones sociales de trabajo, puesto que la multiespacialidad económica, resultado del reajuste de los 90's, ha llevado nuestros Sistemas de Relaciones Sociales de Trabajo y las culturas que van resultando de ellos a un plano de clara infuncionalidad respecto al ideal socialista de nación. Por último el artículo propone una serie de medidas de alcance macro, meso y microsocial que propenderían, sobre bases ideológicas socialistas, a buscar planos de confluencia armonizables a las dinámicas de la sociedad y de la población tomando el trabajo como eje de transformación estratégica
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.