Acercamiento geográfico al Sistema de Salud de la Provincia de Pinar del Río
Palabras clave:
servicios de salud, distribución geográfica, accesibilidadResumen
En el Sistema de Salud Cubano se han introducido modificaciones y transformaciones durante la década del 2000, con el objetivo de incrementar la calidad, la eficiencia y la cobertura de los servicios en todo el país. La investigación se propone como objetivo analizar la evolución y diferenciación territorial de la distribución y accesibilidad a los servicios de primer y segundo nivel de atención en la provincia de Pinar del Río. Fue tratada la distribución geográfica de los servicios de atención primaria y secundaria, su relación con las densidades de población y las distancias a las instituciones de salud, así como la evolución de los Consultorios del Médico y Enfermera de la Familia (CMEF). Fueron empleados los Sistemas de Información Geográfica. Como aproximación a la accesibilidad, se realizó un estudio de caso en los municipios de Bahía Honda y La Palma, donde se aplicaron entrevistas a los usuarios de los policlínicos Pedro Borrás y Manuel González Díaz. Se concluye sobre la utilidad del empleo de los SIG en la planificación y gestión de la distribución de los servicios de salud, así como la importancia del análisis de la accesibilidad en los municipios estudiados.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.