Gestión de tecnologías participativas y emigración en la altiplanicie Pinares de Mayarí, Holguín, Cuba.
Palabras clave:
Gestión de tecnología, Tecnologías sociales, Actor y sujeto colectivo, Sinergias cognitivas, Centros científicos de montaña, Capacitación en tecnologías transformadorasResumen
El trabajo aborda el papel desempeñado por la gestión de tecnologías sociales participativas en la conformación, entre los actores sociales de la altiplanicie Pinares de Mayarí, de un sujeto colectivo que contribuya de manera más efectiva al desarrollo sostenible del territorio. A partir del análisis de algunas experiencias llevadas a cabo en América Latina y Cuba, se describe lo realizado en la altiplanicie en materia de capacitación y formación de actores sociales para la gestión comunitaria y ambiental, el fomento del diálogo de saberes y sinergias cognitivas, y la conformación de una red de actores comprometidos con el desarrollo sostenible. Por último, se relacionan los resultados alcanzados con los niveles de emigración del territorio, y se concluye que este es uno de los fenómenos que más atenta contra la formación del sujeto social colectivo, dado que los grupos sociales que la protagonizan son aquellos que han sido objeto de manera más sistemática de los proyectos de educación ambiental y desarrollo comunitario, y, en consecuencia, los más capacitados para llevar a cabo acciones que contribuyan al desarrollo sostenible
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.