La libertad y el derecho a enfermar al otro.
Palabras clave:
Movimiento Antivacunas, Autonomía, Liberalismo, BiopolíticaResumen
La Covid-19 ha sido uno de los grandes retos a los que se ha enfrentado la Humanidad en este primer cuarto, del siglo XXI. Uno de esos grandes retos, ha sido el de la vacunación y las dificultades en el propio proceso de implementación. Pero aquí no nos concentraremos en las políticas de distribución desigual de las vacunas, sino en el movimiento que soporta esa negativa a cumplir con el esquema de vacunación. Un punto importante aquí, es el hecho de que, si bien los movimientos antivacunas en este momento gozan de una salud increíble y fuerza a nivel mundial, este fenómeno se remonta al origen mismo de las vacunas. No obstante, debe aclararse, que el movimiento antivacunas, a nivel ideológico se puede anclar al creciente descrédito que ha sufrido la ciencia como actividad investigativa y como parte del redimensionamiento que esta ha sufrido por parte de las teorías posmodernas en el campo epistemológico. Sin embargo, además de esto debe decirse que el sujeto antivacunas, es, ante todo, la muestra cristalizada del individualismo exacerbado y raigal del sujeto político liberal que ve en los intentos de establecer mecanismos de condicionalidad o hacer de la inoculación con carácter obligatorio, como una afrenta a los sagrados valores de la libertad y autonomía del individuo.