Evaluación expost de la comercialización de los resultados de I+D+i en entidades de ciencias, tecnología e innovación en las universidades
Palabras clave:
comercialización de nuevos productos y servicios, necesidades del desarrollo nacional, investigación científica, servicios científicos y tecnológicos, vinculación de la ciencia con la economíaResumen
Las entidades de ciencia tecnología e innovación juegan un papel fundamental en la diversificación de la cartera de productos, servicios y mercados que desarrollan las universidades cubanas como parte de las proyecciones para el cumplimiento de la Agenda 2030 y los objetivos de desarrollo sostenible del país. El objetivo de este artículo es exponer los elementos conceptuales que permiten el diseño de una metodología para la evaluación expost de la comercialización de los resultados de los proyectos de I+D+i en centros de investigación adscriptos a universidades. Se emplearon varios métodos y técnicas que permitieron transitar desde el análisis de los fundamentos teóricos y
conceptuales, para proponer la metodológica, que parte del proceso de comercialización de los resultados de I+D+i y de las posibilidades de generar nuevos proyectos de desarrollo, emergiendo como un instrumento de análisis y proyección que guía el accionar de los gestores para el cumplimiento de los objetivos de la organización.