El financiamiento a la biotecnología en el mundo. Alternativas para Cuba
Palabras clave:
alianzas y colaboraciones, capital de riesgo, financiación colectiva, fondos cotizados, fusiones y adquisicionesResumen
La biotecnología es un sector muy importante para la sociedad y la economía, pero es extremadamente riesgoso para los inversionistas. Este necesita grandes volúmenes de capital, las inversiones requieren un largo periodo de maduración y los resultados son inciertos, por ello, su financiación es limitada y compleja. En Cuba, el sector alcanzó un desarrollo significativo en los años 90, representando una importante fuente de ingresos, pero en la actualidad está enfrentando un grave desafío debido fundamentalmente a la falta de financiamiento. En el artículo se resumen los principales mecanismos usados para el financiamiento del sector en el mundo, con el objetivo de identificar los que podrían ser más factibles para la biotecnología cubana. En este sentido, se considera que el capital de riesgo puede ser una opción válida, aunque deben tenerse en cuenta sus posibles implicaciones negativas. Paralelamente deben promoverse otras alternativas de financiamiento tradicionales y novedosas.
Descargas
Citas
ANDRÉS, G. L. (2018). Financiamiento a la innovación en Cuba: la experiencia del Fondo Financiero de Ciencia e Innovación (FONCI). Centro de Investigaciones de la Economía Mundial (CIEM). Recuperado el 23 de octubre de 2019 de https://www.researchgate. net/profile/Guillermo_Andres/publication/328809471_El_financiamiento_a_la_innovacion_en_Cuba_La_experiencia_del_Fondo_Financiero_de_Ciencia_e_Innovacion_FONCI/links/5be45e7e299bf1124fc404f5/El-financiamiento-a-la-innovacion-en-Cuba
BAKER-MCKENSEY (2020). The Future of Capital Raising in Biotech and Pharma. Recuperado el 21 de diciembre de 2020 de https://www.bakermckenzie.com/en/insight/publications/ 2020/02/future-capital-raising-biotech-pharma
BIOCUBAFARMA (2020). BioCubaFarma en el Mundo. Recuperado el 21 de diciembre de 2020 de https://www.biocubafarma.cu/negocios/exterior.php
CETELEM (2018, 3 de febrero). ¿Qué es el capital de riesgo? Banco Cetelem España, Grupo Banco Nacional de París (BNP) Paribas. Recuperado el 23 de octubre de 2019 de https://www.emprendepyme.net/que-es-el-capital-riesgo.html
COMEAU, J. (2017). A Biotech Structure for a Tough Financing World. Recuperado el 23 de octubre de 2019 de https://www.andersentax.com/uploads/article_pdfs/A_Biotech_ Structure_For_A_Tough_Financing_World.pdf
ERNST & YOUNG (EY) (2017). Biotechnology Report, UK. Beyond Borders 2017. Recuperado el 23 de octubre de 2019 de http://www.ey.com/Publication/vwLUAssets/ey-beyond-borders-2017-biotechnology-report/$FILE/ey-beyond-borders-2017-biotechnology-report.pdf
EUROPEAN INVESTMENT BANK (EIB) (2018). Mezzanine Financing. EIB website. Recuperado el 23 de octubre de 2019 de http://www.eib.org/products/loans/special/rsff/financing-products/ mezzanine-financing.htm
EXCHANGE TRADED FUNDS (ETF) TRENDS (2020, 5 de November). More than Just COVID: Hot ETF for Medical Breakthroughs. Recuperado el 21 de diciembre de 2020 https://www.nasdaq.com/articles/more-than-just-covid%3A-hot-etfs-for-medical-breakthroughs-2020-11-05
GUTIÉRREZ, D. (2015, julio). La biotecnología encuentra una nueva forma de financiamiento con el crowdfunding y España es una de las pioneras. Baker Tilly International. Recuperado el 23 de octubre de 2019 de https://bakertillygda.com/la-biotecnología-encuentra-una-nueva-forma-de-financiamiento-con-el-crowfunding-y-españa-es-una-de-las-pioneras/?amp=1
HOURROUTIER, C. (2019). Financiamiento a la biotecnología. El caso de México. Sugerencias para Cuba (Trabajo de Diploma). Centro de Investigaciones de la Economía Internacional (CIEI). Universidad de La Habana.
MARKETWATCH (2021, 18 de enero). NYSE Biotechnology Index (BTK). Recuperado el 18 de enero de 2021 de https://www.marketwatch.com/investing/index/btk
MERCADO, P. (2019, 3 de julio). Fondos de biotecnología para aprovechar el próximo recorte de tipos de la Fed. Recuperado el 21 de diciembre de https://www.elespanol.com/invertia/mis-finanzas/20190703/fondos-biotecnologia-aprovechar-proximo-recorte-tipos-fed/410960178_0.html
NATIONAL ASSOCIATION OF SECURITIES DEALERS AUTOMATED QUOTATIONS (NASDAQ) (2021, 18 de enero). Nasdaq Biotechnology Index. Recuperado el 18 de enero de 2021 de https://www.nasdaq.com/es/market-activity/index/nbi
STONE, K. (2017). Who Funds Biomedical Research? Biomedical Research is Essential for New Cures, But It's Costly. Recuperado el 23 de octubre de 2019 de https://www.thebalance. com/who-funds-biomedical-research-2663193 TOUTOUNGI, A.; FUSS, J. y CASKIE, M. (2020). How Biotech is Financing the Lockdown Dip. European Pharmaceutical Review. Recuperado el 21 de diciembre de 2020 de https://www.europeanpharmaceuticalreview.com/article/126589/how-biotech-is-financing-the-lockdown-dip/
WALSH, G. (2018). Biopharmaceutical Benchmarks. Nat Biotechnol, XXXVI (12), 1136-1145. Recuperado el 23 de octubre de 2019 de https://www.nature.com/articles/nbt.4305
WONG, C. H.; SIAH, K. W. y LO, A. W. (2019). Estimation of Clinical Trial Success Rates and Related Parameters. Biostatistics, XX (2), 273-286. Recuperado el 21 de diciembre de 2020 de https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29394327/
YOUNG, P. (2015, 26 de mayo). Hot and Cold: Biotech M & A and Financial Trends. Washington Report. Recuperado el 23 de octubre de 2019 de http://www.pharmexec.com/alfresco/c227c0fe-a615-4939-8718-9b0f88deba96