La inversión extranjera directa en la crisis

Autores/as

  • Carola Salas Couce centro de investigaciones de la Economía internacional, universidad de La Habana, cuba.

Palabras clave:

corporaciones transnacionales, economías en desarrollo, flujos financieros, mercados emergentes

Resumen

La crisis mundial y su profundización desde el segundo semestre de 2011 han consolidado la inversión extranjera directa como el flujo más estable de financiación internacional. Las economías en desarrollo y en transición han recibido flujos tendencialmente crecientes en los últimos años. Las razones que explican este comportamiento hay que buscarlas dentro de las consecuencias de la crisis en los principales emisores de los países capitalistas desarrollados, la cual ha determinado que las corporaciones transnacionales hayan desarrollado estrategias más activas que involucran de manera creciente a los países subdesarrollados y, sobre todo, a los mercados emergentes de mayor dinamismo. No obstante, la actual coyuntura mundial, plagada de incertidumbre y riesgo, les transfiere a los flujos financieros, y en particular a la inversión extranjera directa, un claro rasgo de inseguridad en sus determinaciones cuantitativas, destinos y prioridades regionales y sectoriales, y en las implicaciones y consecuencias de su radicación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-03-03

Cómo citar

Salas Couce, C. (2023). La inversión extranjera directa en la crisis . Economía Y Desarrollo, 151(1). Recuperado a partir de https://revistas.uh.cu/econdesarrollo/article/view/2557

Número

Sección

Artículos originales