Las empresas estatales y el desarrollo de México

Autores/as

  • Armando Javier Sánchez Díaz FCEAT, Guamúchil, Universidad Autónoma de Sinaloa, México

Palabras clave:

empresas públicas, neoliberalismo, política fiscal, políticas económicas, privatización

Resumen

El artículo analiza la importancia que han tenido, históricamente, las empresas de propiedad estatal en México, como fuente de recursos para financiar el gasto público, fomentar la producción y lograr metas distributivas y el desarrollo económico del país. Se determinan los efectos que las políticas neoliberales han tenido en las finanzas públicas durante los últimos veinte años y, en particular, la decisión de privatizar la mayor parte de las empresas de propiedad estatal. Además, se presenta evidencia de que estas políticas conservadoras han fracasado en promover un mayor crecimiento económico y en crear mejores y más productivos puestos de trabajo. Finalmente, a partir de las experiencias de algunos países de América del Sur, se propone como línea de investigación el estudio de las alternativas viables para que un futuro gobierno incremente su participación en las empresas que poseen un valor estratégico y que, actualmente, están en manos privadas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-03-02

Cómo citar

Sánchez Díaz, A. J. (2023). Las empresas estatales y el desarrollo de México. Economía Y Desarrollo, 154(1). Recuperado a partir de https://revistas.uh.cu/econdesarrollo/article/view/2523

Número

Sección

Artículos originales