Reflexiones sobre los tipos económicos y la estructura socio-clasista en la Cuba de hoy

Autores/as

  • Santiago Alemán Santana Escuela del Partido, Villa Clara, Cuba

Palabras clave:

omportamiento de los agentes económicos, cooperativa, economía de empresas, políticas de desarrollo, sistema socialista

Resumen

El trabajo ofrece una visión reflexiva sobre los rasgos esenciales que caracterizan las estructuras económica y socio-clasista de Cuba, un asunto de vital importancia para la proyección y la implementación de las políticas vinculadas con la actualización del modelo de construcción socialista, puesto que la heterogeneidad económico-social constituye un rasgo esencial de la realidad cubana actual. Asimismo, la conformación de la identidad productores-propietarios y la consolidación de la unidad nacional resultan procesos sumamente complejos. Se discute cómo puede lograrse que funcionen eficientemente diversos tipos económicos –socialista, capitalista de estado, capitalista y pequeña producción mercantil simple, con la participación creadora y el comportamiento ético de los diferentes entes sociales que conforman el pueblo cubano actual obreros, cooperativistas, campesinos, trabajadores por cuenta propia, elementos burgueses, intelectuales, dirigentes, militares, amas de casa, jóvenes y niños, el protagonista de la construcción de esta sociedad incluyente, independiente, soberana, justa, sustentable, sostenible y próspera que es el socialismo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-03-02

Cómo citar

Alemán Santana, S. (2023). Reflexiones sobre los tipos económicos y la estructura socio-clasista en la Cuba de hoy. Economía Y Desarrollo, 154(1). Recuperado a partir de https://revistas.uh.cu/econdesarrollo/article/view/2521

Número

Sección

Artículos originales

Artículos más leídos del mismo autor/a