La industria del níquel en el desarrollo socioeconómico cubano actual. Reflexiones en torno a una política industrial

Autores/as

  • Eglis Martín Astorga Instituto Superior Minero metalúrgico de Moa, Holguín, Cuba

Palabras clave:

desarrollo socioeconómico, industria del níquel, política industrial

Resumen

La industria del níquel, históricamente, ha desempeñado un importante papel en el desarrollo socioeconómico del país. En correspondencia con los lineamientos aprobados por el Sexto Congreso del PCC, se proyecta un amplio programa de desarrollo para contribuir con la actualización del modelo económico cubano. En este, con respecto al níquel, se prevé un aumento de su capacidad productiva, el mejoramiento de su inserción internacional y la diversificación de su producción, a partir del incremento del valor agregado en el producto final.
Contradictoriamente, no existe una política industrial para su desarrollo que despliegue, de forma integradora, una estrategia encaminada a fomentar el arrastre de otras actividades socioeconómicas en el territorio y el encadenamiento productivo con otras ramas a nivel nacional. De ahí, que el objetivo de este artículo sea reflexionar en torno a la política industrial del níquel
en el contexto actual.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-03-02

Cómo citar

Martín Astorga, E. (2023). La industria del níquel en el desarrollo socioeconómico cubano actual. Reflexiones en torno a una política industrial. Economía Y Desarrollo, 154(1). Recuperado a partir de https://revistas.uh.cu/econdesarrollo/article/view/2505

Número

Sección

Artículos originales

Artículos más leídos del mismo autor/a