China y la integración económica asiática

Autores/as

  • Elda Molina Díaz Centro de Investigaciones de Economía Internacional, Universidad de La Habana, Cuba
  • Eduardo Regalado Florido Centro de Investigaciones de Política Internacional, Instituto Superior de Relaciones Internacionales, La Habana, Cuba

Palabras clave:

Asia, cadenas productivas, China, comercio e inversiones intrarregionales, cooperación económica, integración

Resumen

En los últimos años, la integración asiática ha sido un fenómeno peculiar y complejo que se ha destacado por un gran dinamismo. La reciente proliferación de acuerdos en la región es objeto de polémica, en particular, el Acuerdo de Asociación Transpacífico resulta controvertido por sus posibles implicaciones. La incorporación de China al proceso integracionista adquiere relevancia debido a su creciente importancia
económica y lo que esta ha significado para los países del área. El artículo caracteriza la integración en Asia-Pacífico, ofrece una panorámica de su situación actual y destaca el papel desempeñado por China en su evolución y perspectivas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-03-02

Cómo citar

Molina Díaz, E., & Regalado Florido, E. (2023). China y la integración económica asiática. Economía Y Desarrollo, 154(1). Recuperado a partir de https://revistas.uh.cu/econdesarrollo/article/view/2468

Número

Sección

Artículos originales