Cambios en el mapa empresarial cubano: impactos sistémicos y desafíos asociados

Autores/as

  • Meylin Pacheco Fernández Facultad de economía de la universidad de la Habana
  • Yordany Landa de Saá Facultad de economía de la universidad de la Habana.
  • Juan alejandro Triana Barrios Instituto Superior Politécnico josé antonio echeverría.

Palabras clave:

reforma del modelo económico cubano, sistema empresarial cubano, sector no estatal, emprendimientos, políticas públicas

Resumen

En Cuba se han adoptado medidas y transformaciones de notable repercusión en el funcionamiento del sistema empresarial, como parte de la «actualización el modelo económico». El impulso y la flexibilización del sector privado y la consolidación de un sector no estatal en general, así como la posibilidad de contratar fuerza de trabajo en este sector, constituye uno de los aspectos más trascendentales de la reforma actual. En este
trabajo se valoraron algunas de las implicaciones de este nuevo escenario para el sistema empresarial en su conjunto, al destacar las contradicciones que ya se están manifestando y que pudieran agudizarse, si no se crea e instrumenta un marco regulatorio e institucional coherente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-03-02

Cómo citar

Pacheco Fernández, M., Landa de Saá, Y., & Triana Barrios, J. alejandro. (2023). Cambios en el mapa empresarial cubano: impactos sistémicos y desafíos asociados. Economía Y Desarrollo, 157(2). Recuperado a partir de https://revistas.uh.cu/econdesarrollo/article/view/2257