La inserción internacional en cadenas globales de valor

Autores/as

  • Yasmani Jimenez Barrera Departamento de Economía Global, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de Pinar del Río Hermanos Saíz Montes de Oca, Cuba
  • Yoandris Sierra Lara Carrera de Contabilidad y Auditoría y Administración de Empresas, Universidad Politécnica Salesiana, Guayaquil, Ecuador

Palabras clave:

ascenso industrial, desarrollo, economía global

Resumen

Las relaciones económicas internacionales actuales se hayan signadas por la presencia, cada vez más creciente, de las cadenas globales de valor. Tradicionalmente la exportación de mercancías entre países ha sido objeto de análisis de la teoría económica. Sin embargo, desde el decenio 1970-1980 existe un marcado auge de la comercialización de bienes intermedios y no de productos terminados como ha sido habitual. Esta teoría intenta explicar los nuevos procesos de relocalización productiva en los países periféricos, pero aún prevalece en él una visión triunfalista sobre el proceso de globalización. En este contexto, la inserción internacional en cadenas globales de valor se presenta, por los principales organismos internacionales, como una alternativa de desarrollo para los países subdesarrollados.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2023-02-23

Cómo citar

Jimenez Barrera, Y., & Sierra Lara, Y. (2023). La inserción internacional en cadenas globales de valor. Economía Y Desarrollo, 158(2). Recuperado a partir de https://revistas.uh.cu/econdesarrollo/article/view/2205