Construcción de clústeres empresariales en el sector de la salud en Santiago de Cali a través del algoritmo Multivariate Fuzzy C-Means
Palabras clave:
competitividad, clústeres, grados de membresíaResumen
En este artículo se propone una metodología para la creación de clústeres empresariales en el subsector de los cuidados de la salud de Santiago de Cali. Para ello, como primer elemento se elaboró un instrumento que permite evaluar los componentes que dinamizan la competitividad empresarial en los diferentes contextos territoriales. Una vez obtenidos estos resultados, se implementó el algoritmo Multivariate Fuzzy C-Means (MFCM), y a través de los grados de membresía de cada una de las empresas, en los diferentes clústeres se seleccionaron las empresas con las cuales se pueden edificar lazos cooperativos. Esta aplicación, además de generar resultados académicos importantes, permitió caracterizar la posición de las pymes de los subsectores de la salud en Santiago de Cali y los principales retos que estas deben asumir desde la institucionalidad y/o el sector privado, con lo cual se puede garantizar la rentabilidad, sostenibilidad y dinámicas de las sinergias colaborativas.